La yuca es uno de los cultivos más cultivados después del trigo, el arroz y el maíz y proporciona la mayor cantidad de carbohidratos y energía de cualquier cultivo alimentario.
¿Quieres saber más acerca de eso?
Por ejemplo, ¿cuáles son sus beneficios y riesgos para la salud?
¿Qué tiene que ver con la tapioca?
¿O cómo usarlo en la cocina?
¡Encontrarás todo esto y mucho más en nuestro artículo!
¿Qué es exactamente la yuca?
La yuca es un género de plantas de la familia de los tubérculos que se origina en América del Sur. Uno de sus representantes es la mandioca comestible, que es conocida principalmente por sus tubérculos ricos en almidón, que son ampliamente consumidos en todo el mundo y son la principal fuente de calorías y carbohidratos para las personas en muchos países. También se le llama mandioca o yuca. El sabor de la raíz de mandioca es suave, terroso, dulce y a nuez, con un toque amargo. Puede comerlo entero, rallado o molido en harina y usarlo en pan y galletas. La raíz de yuca también se usa para hacer tapioca, un tipo de almidón. La yuca tiene una piel marrón y fibrosa y una pulpa blanca como la nieve.

Beneficios para la salud del consumo de yuca
La yuca tiene muchos beneficios para la salud, tales como:
Contiene almidón resistente.
La yuca tiene un alto contenido de almidón resistente, que tiene propiedades similares a las de la fibra soluble. Comer alimentos ricos en almidón resistente puede beneficiar nuestra salud de varias maneras. Primero, el almidón resistente nutre las bacterias beneficiosas en nuestro intestino y puede ayudar a reducir la inflamación y promover la salud digestiva.
En segundo lugar, se ha estudiado el almidón resistente por su capacidad para mejorar la salud metabólica y reducir el riesgo de obesidad y diabetes tipo 2. Es probable que estos beneficios estén relacionados con un mejor control del azúcar en la sangre, una mayor sensación de saciedad y una reducción del apetito.
Vale la pena señalar que los productos de yuca procesada, como la tapioca, tienden a contener un almidón menos resistente que la raíz de yuca cocida. Curiosamente, enfriar la raíz de yuca cocida puede aumentar aún más su contenido de almidón resistente.
Es una buena fuente de vitamina C.
La yuca contiene una generosa dosis de vitamina C: alrededor del 20% de la dosis diaria recomendada en 100 gramos La vitamina C juega un papel clave en muchos aspectos de la salud, incluida la inmunidad. De hecho, la investigación muestra que la vitamina C puede ayudar a proteger contra el estrés oxidativo y respaldar la función de las células inmunitarias en nuestro cuerpo. La vitamina C también protege contra el daño de la piel y estimula la producción de colágeno, un tipo de proteína que se encuentra en nuestro cuerpo, en nuestros huesos, piel, músculos y articulaciones.
Efectos secundarios del consumo de yuca
Aunque hay algunas ventajas de incluir la yuca en su dieta, también hay desventajas a considerar.
Tiene un alto contenido calórico.
La yuca contiene 191 calorías en 100 gramos, que es mucho en comparación con otros tubérculos. En comparación, la misma porción de batatas tiene 90 calorías, mientras que la misma cantidad de zanahorias tiene 35 calorías. Debido a su alto contenido calórico, es un cultivo básico importante en muchos países. Sin embargo, tenga en cuenta que consumir más calorías de las que quema puede contribuir al aumento de peso con el tiempo. Por esta razón, es mejor disfrutarla con moderación como parte de una dieta balanceada. En general, intente ceñirse a aproximadamente 1/3 a 1/2 taza (73 a 113 gramos) por porción.
Puede ser dañino si se come crudo
La yuca puede ser peligrosa si se come cruda, en grandes cantidades o si no se prepara adecuadamente. La yuca cruda contiene sustancias químicas llamadas glucósidos cianogénicos. Si los come, pueden liberar cianuro en su cuerpo. El consumo regular de glucósidos cianogénicos o consumirlos en grandes cantidades aumenta el riesgo de intoxicación por cianuro.
El envenenamiento por cianuro está asociado con disfunción tiroidea y nerviosa, parálisis, daño a órganos e incluso la muerte. Dado que la proteína ayuda al cuerpo a eliminar el cianuro, es más probable que las personas con un estado nutricional deficiente y un bajo consumo de proteínas experimenten estos efectos. Remojar y cocinar la yuca reduce el contenido de estos químicos dañinos.
Sus versiones procesadas pueden ser más bajas en nutrientes.
Al procesar la yuca pelándola, picándola y cocinándola, se reduce significativamente el contenido de vitaminas, minerales, fibra y almidón resistente. Sin embargo, la raíz debe hervirse antes del consumo para evitar efectos secundarios. Algunos estudios más antiguos han encontrado que cocinar la raíz de yuca conserva más nutrientes en comparación con otros métodos de cocción, como freír.
La excepción es la vitamina C, que es sensible al calor y se filtra fácilmente al agua. Además, vale la pena señalar que algunas formas populares procesadas de yuca, como la tapioca y el garri, tienen un valor nutricional limitado. Por ejemplo, las perlas de tapioca son ricas en calorías pero carecen de fibra y otros micronutrientes importantes. Por lo tanto, es mejor ceñirse a las variedades de yuca menos procesadas siempre que sea posible y optar por comidas cocinadas para maximizar el valor nutricional.
Valores nutricionales de la yuca
En la siguiente tabla, mire la comparación de los valores nutricionales de diferentes tipos de tubérculos hervidos, incluida la yuca en 100 gramos.
Valores nutricionales | Mandioca (100 gramos) | Zanahoria (100 gramos) | Papas (100 gramos) | Apio (100 gramos) | Chirivía (100 gramos) |
Energía | 191 calorías | 43 kcal | 86 kcal | 68 kcal | 91 kcal |
Grasas | 3g | 0,3g | 0,1 gramos | 3g | 2,8 gramos |
carbohidratos | 40g | 10g | 20g | 9,6 gramos | 16 gramos |
Azúcares | 1,8 gramos | 4,9 gramos | 0,9 gramos | 1,7 gramos | 4,7 gramos |
Fibra | 1,9 gramos | 2,9 gramos | 2 gramos | 1,9 gramos | 3,5 gramos |
Proteínas | 1,4g | 1 gramo | 1,7g | 1,6g | 1,3g |
Vitaminas y minerales en la yuca
Fíjate también en la cantidad de minerales y vitaminas que contienen 100 gramos de diferentes tipos de tubérculos cocidos.
Vitaminas y minerales | Mandioca (100 gramos) | Zanahoria (100 gramos) | Papas (100 gramos) | Apio (100 gramos) | Chirivía (100 gramos) |
vitamina a | 13,00 microgramos | 824,00 microgramos | 0,00 microgramos | 12,00 microgramos | 11,00 microgramos |
vitamina B1 | 0,082 miligramos | 0,062 miligramos | 0,098 miligramos | 0,047 miligramos | 0,080 miligramos |
vitamina B2 | 0,048 miligramos | 0,057 miligramos | 0,019 miligramos | 0,060 miligramos | 0,050 miligramos |
vitamina B3 | 0,845 miligramos | 0,970 miligramos | 1.312 miligramos | 0,693 miligramos | 0,701 miligramos |
vitamina B6 | 0,100 miligramos | 0,129 miligramos | 0,269 miligramos | 0,172 miligramos | 0,106 miligramos |
vitamina B9 | 24,00 microgramos | 17,00 microgramos | 9,00 microgramos | 7,00 microgramos | 56,00 microgramos |
Vitamina C | 18,2 miligramos | 5,2 miligramos | 7,4 miligramos | 7,1 miligramos | 12,6 miligramos |
vitamina e | 0,52 miligramos | 0,68 miligramos | 0,01 miligramos | 0,69 miligramos | 1,26 miligramos |
Vitamina K | 4,5 microgramos | 13,7 microgramos | 2,2 microgramos | 45,2 microgramos | 3,3 microgramos |
Calcio | 17,00 miligramos | 34,00 miligramos | 8,00 miligramos | 45,00 miligramos | 36,00 miligramos |
Cobre | 0,10 miligramos | 0,05 miligramos | 0,17 miligramos | 0,07 miligramos | 0,13 miligramos |
Hierro | 0,28 miligramos | 0,31 miligramos | 0,31 miligramos | 0,73 miligramos | 0,56 miligramos |
Magnesio | 22,00 miligramos | 12,00 miligramos | 20,00 miligramos | 21,00 miligramos | 28,00 miligramos |
Fósforo | 28,00 miligramos | 36,00 miligramos | 40,00 miligramos | 120,00 miligramos | 67,00 miligramos |
Selenio | 0,70 microgramos | 0,10 microgramos | 0,30 microgramos | 0,70 microgramos | 1,70 microgramos |
Potasio | 282,00 miligramos | 332,00 miligramos | 328,00 miligramos | 313,00 miligramos | 356,00 miligramos |
Sodio | 146,00 miligramos | 192,00 miligramos | 241,00 miligramos | 235,00 miligramos | 132,00 miligramos |
Zinc | 0,36 miligramos | 0,25 miligramos | 0,27 miligramos | 0,34 miligramos | 0,25 miligramos |
¡Inspírate con nuestras deliciosas recetas de sopa de zanahoria de 7 maneras diferentes!
¿Dónde comprar yuca y cómo almacenarla?
Puede obtener yuca en línea o en una tienda Makro. Puedes comprar tapioca en cualquier tienda naturista, en tiendas electrónicas o en la sección de alimentos saludables de un supermercado más grande.
La yuca sin pelar debe almacenarse en un lugar fresco y seco, como una despensa. Una vez que pelas la yuca, te durará hasta un mes en la heladera si la pones en agua, cambiando el agua cada dos días. También puedes congelarlo durante varios meses.
¿Cómo usar la yuca en la cocina?
Es importante preparar adecuadamente la yuca para evitar sus posibles efectos secundarios. ¿Y como hacer eso?
- Pelarlo. La corteza de la raíz de yuca contiene la mayoría de los compuestos que producen cianuro, por lo que es una buena idea desecharla antes de cocinarla y comerla.
- Mójalo. Remojar la yuca en agua durante 48 a 60 horas antes de cocinarla ayudará a reducir los químicos dañinos.
- Cocínalo. Dado que la yuca cruda contiene sustancias químicas nocivas, es esencial cocinarla, freírla u hornearla completamente antes de consumirla.
- Combínalo con proteínas. Comer proteínas junto con la yuca puede ser beneficioso ya que este macronutriente ayuda a eliminar el cianuro tóxico del cuerpo.
¿Cómo pelar correctamente la yuca?
Dado que la piel de la yuca se parece más a una cáscara que a una papa, es mejor usar un cuchillo en lugar de un pelador de verduras. Corta ambos extremos de la yuca y luego córtala en unas cuatro partes. Una por una, coloque cada pieza en una tabla de cortar (con el lado cortado hacia abajo) y use un cuchillo para quitar la piel cortada de arriba hacia abajo (esta técnica es similar a pelar una piña). Gire el trozo de yuca y continúe cortando la piel. Corte en cuartos cada pieza y retire el núcleo leñoso como una piña.
¿Y qué puedes preparar a partir de la yuca?
La yuca es increíblemente versátil. Se puede hervir, hornear, guisar, asar a la parrilla, freír, hacer puré, se puede usar para hacer papas fritas y papas fritas o agregarlo a carnes guisadas, tortillas o sopas. La mayoría de las veces se hace puré, se espolvorea con sal, pimienta y jugo de lima y se sirve con carne. Se puede usar para hacer masa para empanadas y tamales, así como tapioca, que espesa los budines, o se puede moler para hacer harina, que luego se usa en pan, galletas, tortillas y panqueques sin granos.
Prueba nuestras recetas de galletas sin gluten , ¡que no solo los celíacos disfrutarán!

¿En qué se diferencian la harina de mandioca y la tapioca?
Tanto la harina de mandioca como la tapioca tienen muchas de las mismas propiedades, pero hay algunas diferencias entre ellas. y cuales son?
Características | Tapioca | Harina de yuca |
Producción | La raíz de mandioca se ralla y se enjuaga, dejando atrás el agua con almidón. Cuando esta agua se evapora, queda un residuo blanco, que es la tapioca. | Se procesa a partir de la raíz de yuca entera blanqueada y luego se seca y se muele hasta obtener una harina de textura fina. |
Gusto | Sin sabor | Suave, nuez. |
Usar | Es adecuado donde desea mantener el sabor original de su receta, solo necesita espesarlo. Se utiliza principalmente en budines, pasteles y sopas. | Realza la textura de los alimentos y añade un sabor delicado y delicioso a las recetas. Es un gran sustituto sin gluten de la harina de trigo que puedes usar para hacer tortillas, galletas, waffles, pizza y más. |
Beneficios de la salud | Tiene menos nutrientes que la harina de yuca. Es una excelente fuente de calcio y hierro. | Contiene más fibra y, por lo tanto, apoya el sistema digestivo, controla el azúcar en la sangre y reduce el colesterol. También tiene un mayor contenido de proteínas, minerales y vitamina C. |

Puede usar de manera segura ambos productos de yuca procesada sin ningún tipo de precocción. Además, son mucho más nutritivos que las harinas que contienen gluten, lo que los convierte en alternativas populares en la comunidad fitness.
La harina de mandioca generalmente se puede usar en recetas que requieren tapioca. Sin embargo, es más adecuado para hornear. La tapioca, por otro lado, es menos versátil debido a su falta de fibra, por lo que no funcionará tan bien como la harina de yuca para hornear.
También puede encontrar perlas de tapioca en las tiendas, que se usan con mayor frecuencia para hacer budín de tapioca o té de burbujas. Antes de usar, se remoja en agua fría durante varias horas, solo luego se hierve.
cultivo de yuca
La yuca es una planta perenne con hojas llamativas, casi palmeadas (en forma de abanico) que se asemejan a las hojas de la planta de ricino, pero se dividen en cinco a nueve lóbulos. Las raíces carnosas de la yuca se parecen a los tubérculos de dalia, y existen diferentes variedades de yuca que van desde hierbas bajas hasta arbustos e incluso árboles sin ramas. Algunos están adaptados a áreas secas de suelo alcalino y otros a bancos de lodo ácido a lo largo de los ríos.
Como sugiere su origen amazónico, la yuca crece bien en climas tropicales y subtropicales, pero es increíblemente adaptable. Uno de los cultivos más resistentes a la sequía del mundo, puede soportar diversas condiciones adversas y prospera incluso en suelos de mala calidad. La durabilidad y la adaptabilidad han hecho de la yuca una fuente de alimento predominante en todo el mundo en desarrollo, y hoy ayuda a alimentar a más de 800 millones de personas en América Latina, Asia y África. Nigeria, Tailandia, Indonesia y la República Democrática del Congo son sus mayores productores.
Aquí, solo puedes intentar cultivar yuca en un invernadero climatizado. Puedes conseguir semillas en línea, pero también puedes cultivar tubérculos adultos.
La historia de la yuca
La evidencia sugiere que la yuca se originó en Brasil, donde se cultivó, procesó y usó para hacer pan y papilla. Luego se extendió a América Central y el Caribe en la época precolombina. Cuando los portugueses importaron esclavos de África alrededor de 1550, usaron yuca en forma de harina como suministro para su tripulación, y poco después comenzaron a cultivarla a lo largo de la costa de África Occidental. Luego, los portugueses introdujeron la yuca en toda África central y oriental, en Madagascar, Ceilán, India e Indonesia. La yuca probablemente fue traída por primera vez a Asia por los españoles durante su ocupación de Filipinas. En todas estas regiones, la gente ha incorporado la yuca a su cocina.
Hoy en día, la yuca es la principal fuente de calorías en las regiones tropicales de todo el mundo y el sexto cultivo más importante del mundo.
Brasil sigue siendo el mayor productor individual de yuca, representando el 86 por ciento de la producción latinoamericana.