Sustancias gelificantes
La gelificación es un proceso mediante el cual se mejora la consistencia y textura de los alimentos . Los agentes gelificantes, también conocidos como agentes gelificantes, se extraen de sustancias naturales y se utilizan para crear gelatinas, espumas o cremas en los alimentos .
También actúan como estabilizantes y espesantes , es decir, proporcionan espesamiento sin solidificación por formación de gel.
Hay muchos tipos diferentes de agentes gelificantes que difieren en sus propiedades y en cómo usarlos.
Uno de los agentes gelificantes más comunes es el agar-agar , que está hecho de fibras vegetales y es apto para vegetarianos y veganos. El agar-agar se disuelve fácilmente en agua y se solidifica rápidamente cuando se calienta a 85 °C. Es adecuado para preparar jaleas, cremas y espumas. Hemos preparado para ti un artículo detallado sobre el agar , donde aprenderás todo lo importante, incluidos sus beneficios para la salud, diferencias con la gelatina clásica, consejos sobre su preparación y uso.
Otro agente gelificante de uso común es la carragenina . Este polisacárido se produce a partir de algas marinas y tiene fuertes propiedades gelificantes. Es adecuado para preparar gelatinas, helados y otros alimentos estabilizados por congelación.
La pectina es otro agente gelificante que se elabora a partir de frutas como las manzanas o las peras. La pectina se disuelve fácilmente en agua y forma una gelatina con pH ácido y calentamiento. A menudo se utiliza en mermeladas y mermeladas.
¿Qué agentes gelificantes se utilizan en la industria alimentaria?
¿En qué alimentos podemos encontrar gelificantes?
- confituras y mermeladas
- postres
- yogures
- dulces
- helado
- productos de panadería
- productos de carne
- Aceites y grasas
- aderezos para ensaladas
¿Los agentes gelificantes son seguros para nosotros?
Estas sustancias se añaden a los alimentos en cantidades que no deberían causar efectos secundarios durante el consumo normal. Sin embargo, no se pueden descartar en caso de consumo excesivo, especialmente en niños y personas con mayor sensibilidad a los aditivos químicos en los alimentos.